“Los Juegos unen a la gente de todo el mundo en armonía, paz y amistad, y
celebran lo mejor de la humanidad”.
-Sebastian Coe (atleta británico que compitió en Moscú 80 bajo la bandera
olímpica, fue el presidente del comité organizador de Londres 2012)-
Por Gabriel Macías Nito
Afganistán era, desde el siglo XIX, y tras la descolonización en 1947 un
Estado dibujado en papel. Para 1978 se había declarado como una república
soviética pero existían en su interior infinidad de conflictos y a una guerra
civil. Fue entonces que llegó la intervención soviética que apoyaba al recién creado
estado comunista.
Como sucedió siempre durante la Guerra Fría la URSS y Estados Unidos tenían
intereses en este y otros territorios, los norteamericanos exigieron la
inmediata salida de los soviéticos de Afganistán y tras hacer caso omiso de
ello, Estados Unidos primero amenazó con boicotear los Juegos Olímpicos de
Moscú y al no obtener respuesta se oficializó.
El 20 de enero de 1980, Jimmy Carter, presidente de Estados Unidos anunció
que su país no asistiría a los Juegos Olímpicos en Moscú 80 en represalia a la
intervención soviética a Afganistán.
El llamado estadounidense a un boicot de los Juegos Olímpicos no era algo
nuevo en el mundo del deporte, ya en Montreal 76, los países africanos en
protesta por la violación del régimen de apartheid se retiraron de la
contienda.
Lo trascendental del boicot a Moscú era el país que lo convocaba, Estados
Unidos, a este reclamo se unieron más de 50 países del bloque capitalista,
entre ellos Gran Bretaña y Canadá.
Los líderes de los comités olímpicos nacionales obedecieron las demandas políticas.
Sin embargo, no todos los atletas occidentales apoyaron el boicot. En
particular, la Asociación Olímpica Británica, a pesar de la presión personal de
Margaret Thatcher. Algunos atletas occidentales, decidieron participar bajo la bandera
olímpica.
Cuatro años más tarde, para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 84, la URSS
repitió el ejemplo y más de 30 países del bloque comunista boicotearon los
juegos en el país estadounidense.
No hay comentarios:
Publicar un comentario