sábado, 15 de octubre de 2016

¡5 de octubre  no se olvida!

Ciro II el Grande rigió el imperio poderoso del mundo hasta su conquista en el 331 a.C. por Alejandro Magno. Fue un gobernante iluminado y tolerante. Entre sus hazañas importantes se encuentra la liberación de los judíos de su exilio en Babilonia, permitiéndoles volver a Palestina, así como la reconstrucción del templo de Salomón en Jerusalén. 

¡4 de octubre  no se olvida!

1)  El año juliano era 11 minutos y 14 segundos más largo que el año solar. Una diferencia que se acumuló hasta 1582, estudiosos y matemáticos de la Universidad de Salamanca realizaron los cálculos astronómicos para una mejora en la medición del tiempo. El primer día del calendario gregoriano fue el 15 de Octubre de 1582, y el día anterior fue 4 de Octubre… En resumen, como diría Alan Parsons (Eric Woolfson): But time; Keeps flowing like a river; To the sea; to the seeeeee…

2)  Festividad de San Francisco de Asís: Nació en 1181 en Asís, Italia. De ser hijo de un rico comerciante de la ciudad en su juventud, pasó a vivir bajo la más estricta pobreza y observancia de los Evangelios. Lope de Vega lo apellida “lugarteniente de Cristo”. Canonizado en 1228. En 1980 Juan Pablo II le proclamó patrón de los ecologistas. 


¡3 de octubre no se olvida!


3. Oktober ist nicht vergessen.[...] Menos de un año despues de la “Caída del Muro de Berlín” el 9 de noviembre de 1898, la República Federal Alemana había dejado de existir; una República Federal más grande había incorporado los cinco Länder germano-orientales, y, en una solemne ceremonia de unificación, los alemanes aceptaron la responsabilidad de garantizar que su futuro unido intentaría aprender de los errores de su agitado pasado. (Fuente: FULBROOK Mary (1995). Historia de Alemania (Capítulo 7. Página 349). Editorial Cambridge University Press)
 
¡ 2 DE OCTUBRE NO SE OLVIDA!
Es un 2 de octubre, que no se olvida, no se olvida por el campeonato mundial de futbol que obtuvo la selección mexicana Sub 17 en Perú 2005. México había llegado “sorpresivamente” a la final, enfrente estaba el orgulloso Brasil. Parecía que el trámite para los pentacampeones mundiales sería fácil. “No contaban con la astucia” del Jesús Ramírez quien dirigía a los jóvenes mexicanos y quien les había dejado bien claro que nadie podía quitarle el título a México. Así fue, vencieron 3-0 a Brasil en la gran Final del Mundial Sub 17 y por primera vez, el ‘Tri’ se proclamó campeón mundial en su historia. Por eso, el “2 de octubre no se olvida”.

¡1 DE OCTUBRE NO SE OLVIDA!


[...] En esos Primeros años del siglo XX, en los que se iniciaba la conformación de una sociedad nueva, México requería un periodico alejado del patrocinio de los partidos revolucionarios, y fue Palavicini -quien en ese momento se desempeñaba como secretario de Instrucción Pública-, el encargado de tomar esa distancia. (fuente Diario la Razón de México/Por Raquel Vargas. http://www.razon.com.mx/IMG/mk/infoLR/med26300916.jpg)

OCTUBRE NO SE OLVIDA


Octubre era el octavo mes del calendario, así lo llamaron los antiguos romanos (lat. Octo = ocho), en origen marzo era el primer mes del calendario romano. En el actual calendario gregoriano, corregido en 1582 e implantado un 15 de octubre, corresponde al décimo mes. En la Edad Media octubre era un mes sagrado en el que contraían matrimonio los reyes.

El trágico suceso ocurrido en México un 2 de octubre de 1968 ha hecho de este día una de las fechas que "menos se olvida".
¡2 de octubre no se olvida! Pero porque solo recordar aquel día, si octubre, en México y en el mundo está lleno de efemérides. 

domingo, 11 de septiembre de 2016

Diseño de Interiores y Marketing


Cuando pensamos en Diseño de Interiores, pensamos en cortinas y flores,  lo cual está lejos de hacerle “justicia” al proceso creativo de interioristas y decoradores. Actualmente, el Diseño interior es determinante para que un negocio sea exitoso.

En la actualidad, pasamos más tiempo en interiores, estar afuera es transitorio, habitamos casas o departamentos, se trabaja en oficinas, compramos en tiendas, vamos a restaurantes, vacacionamos en hoteles, y un sinfín de otras actividades.
Se habla hoy de una nueva cultura del marketing, que se define como el conjunto de actividades que se realizan desde que el producto o servicio ha sido diseñado y elaborado hasta que es adquirido por el consumidor final. Aplicando la definición de marketing a la acción de vender bienes o servicios, se percibe que las normas siguen existiendo, pero ahora, el acento no solo hay que ponerlo en “lo que que se vende” —es decir, el producto o servicio—,  también en el modo de presentarlo, en cómo se satisface a los clientes, en las sensaciones que provocará, en definitiva, en cómo será útil y provocara experiencias al cliente.
Bajo las premisas de marketing, satisfacción del cliente y experiencia es que, arquitectos, interioristas, diseñadores de Interiores o decoradores deben crear. Por poner un ejemplo un cuarto de hotel siempre tendrá los mismos elementos para que este funcione: un baño para asearse, una cama para descansar y un lugar donde poner los enseres de viaje. Pero, dependiendo del mercado al que va dirigido el cuarto de hotel es que cambia el proceso creativo y ahí es donde los especialistas de diseño de interiores deben comenzar a relacionar su conocimiento técnico con mercadotecnia ya que no es lo mismo diseñar un hotel boutique, un hotel de negocios o un resort, la estrategia de marketing cambia, y las necesidades decorativas, tipo de materiales y estilo son totalmente diferentes y el cuarto de hotel, sigue siendo eso, un cuarto de hotel con baño, cama y lugar para equipaje. Pero ahora, nuestra propuesta dependerá del mercado al que va dirigido y no solo de nuestros gustos particulares como expertos y artistas del espacio.
Por esto, el Diseño de Interiores se ha convertido en una especialidad en donde acondicionar y brindar propuestas estéticas al espacio ya no es suficiente; quienes hacemos uso de este buscamos sensaciones y experiencias y ahí es donde debemos ser asesores de quienes solicitan proyectos de interiores. El propósito ahora es involucrar conceptos del Marketing al Espacio Interior.
La búsqueda del espacio eficiente y funcional ya “no es suficiente”. Estímulos, experiencias, sensaciones; aunados al empleo racional de los recursos son exigencias determinantes para hacer de un espacio interior, un espacio habitable y exitoso comercialmente. Independiente del producto o servicio, el usuario elige un espacio por lo que este le ofrece, imagen, servicio, confort, accesibilidad y ambiente.

Si te interesa tener más información sobre este tema visita nuestra página o envíanos un correo