sábado, 15 de octubre de 2016

Y EL 12 DE OCTUBRE, SI SE OLVIDA?

Que cruel destino para la memoria colectiva de los mexicanos que dos eventos, uno tan significativo y trágico (2 de octubre), otro tan festivo y espléndido, hayan coincidido en 1968. No pretendo ahora encontrar o entender los motivos del movimiento estudiantil del 68 o juzgar la forma en la que debieron o no actuar los dirigentes del país en aquellos días de octubre.
Más bien es compartir mi pesar en como este desafortunado "desencuentro se encrontró" y como los Juegos de la XIX Olimpiada celebrados aquel significativo año, hubieran permitido hacernos creer que eramos una gran nación y que podíamos mostrarle al mundo lo que pudimos ser. Pero no, no fue así, estos juegos siempre tendrán la sombra de Tlatelonco...

¡11 de octubre, No se olvida!

EN MÉXICO EL PODER ES MÁS CODICIADO QUE LA RIQUEZA. SI ES USTED MILLONARIO, LE SERÁ DIFÍCIL —CASI IMPOSIBLE— PASAR DE LOS NEGOCIOS A LA POLÍTICA. EN CAMBIO PUEDE USTED PASAR DE LA POLÍTICA A LOS NEGOCIOS. (Octavio Paz).

El 11 de octubre de 1990 El mexicano Octavio Paz en nombrado ganador del Premio Nobel de Literatura. «Por una apasionada obra literaria de amplios horizontes, moldeada por una inteligencia sensual y un humanismo íntegro ».

¡10 de octubre, No se olvida!

José Miguel Ramón Adaucto Fernández Félix (1786-1843- Tamazula, Durango). Luchó en el Ejército insurgente a las órdenes de Morelos. Opuesto al imperialismo de Agustín de Iturbide. Desempeñó el cargo de presidente entre 1924 y hasta 1829. La Virgen de Guadalupe, patrona de México y la victoria del movimiento independiente son el origen de su nombre; Guadalupe Victoria. El 10 octubre de 1824 toma posesión como primer presidente de México.

¡9 de octubre, No se olvida!

Nacía en Guadalajara, Jalisco el músico y arreglista mexicano Chucho Ferrer, así fue conocido José de Jesús Ferrer Villapando en el medio artístico. Compuso más de 8000 arreglos musicales para artistas de diversos géneros. Solo por mencionar algunos de sus célebres arreglos festivaleros destacan; "Que alegra va María", "La Felicidad", "Al final", "El Fandango aquí"; pero sin duda una de sus piezas más icónicas fue el propio tema del Festival OTI, como olvidar la letra de aquel famosisisisisimo "para-papara-pa-pa". 

¡8 de octubre, No se olvida!

Cuando estudiaba la primaria nos enseñaban: la república mexicana tiene veintinueve estados, un Distrito Federal y dos territorios, así que haga usted cuentas cuando estudié primaria si el 8 de octubre de 1974 Baja California Sur y Quintana Roo se convirtieron en estados. Los que si les aseguro es que: estos dos nuevos estados nunca ganaron Señorita México y Baja California Sur ganó nuestra Belleza México en 2013.

¡7 de octubre, no se olvida!

 Al principio Dios creó el cielo y la tierra. La tierra estaba desierta y sin nada, y las tinieblas cubrían los abismos mientras el espíritu de Dios aleteaba sobre la superficie de las aguas. (Génesis 1: 1-2).

¡6 de octubre, No se olvida!

Cri-Cri (el Grillito cantor) llegó a tener tal éxito que, Walt Disney le propuso a Gabilondo Soler comprar el personaje, pero este no acepto, siempre dijo que el “grillito” era un legado para los niños mexicanos, por lo que después Disney creó a “Pepe Grillo”. Pero, como que “la patita se va meneando al caminar” o “Tres cochinitos están en la cama” o “El Chorrito se hacía grandote y se hacía chiquito” o “que el Ratón Vaquero sacó su pistola”…Óigame noooooo.